ECOTICOS en segundo Conservatorio sobre
ACOSA-Terraba Sierpe
En esta ocasión el conversatorio estuvo marcado por la presencia de un gran número de organizaciones del SUR-Sur del país, entre los que se encuentran asociaciones de desarrollo, organización de pescadores, oreros, agricultores y otras organizaciones interesadas en enfrentar la problemática ambiental de la zona.
El sector hotelero también se hizo presente a este evento, así como diferentes ONG`s fundaciones y por supuesto los miembros del proyecto ECOTICOS UCI-ELAP, Fundación Neotrópica y Earth Economics.
A los asistentes (36 personas de 18 organizaciones) se les presentó el mismo formato de agenda para dirigir la actividad, sin embargo los resultados si bien tienen la misma orientación de los resultados del Conversatorio en la UCI el día 31 de Julio, se encontraron expectativas a muy diferentes niveles.
Es importante resaltar la madurez de las organizaciones locales presentes los cuales discutieron temas puestos por ellos mismos en el conversatorio, referente a los nuevos modelos de desarrollo agrícola y comercial de la zona, la debilidad de la legislación, la importancia de la incidencia política para enfrentar esta problemática, el involucramiento de la juventud en iniciativas de conservación, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la promoción de la cultura entre otros.
En conjunto se definieron las aspiraciones generales de los presentes algunos de las cuales aparecen a continuación.
Apoyar sus funciones en los Planes de manejo establecidos
Trabajar más en Gestión comunitaria
Reforzar la gestión de los consejos locales mediante la formación y capacitación idónea para cubrir su accionar
Socializar los planes de manejo
Buscar canales de información y denuncia más efectivos
Buscar un foro de concertación apoyado por las organizaciones con más experiencia en la zona
Propiciar espacios para discutir los procesos ambientales, comunales y sociales para plantear soluciones concertadas y prácticas
Establecer prioridades y generar recursos para iniciar el proceso de concertación
Unificación de diferentes organizaciones
Por ultimo se llegó a definir algunos acuerdos importantes como que los presentes usaran como mecanismo de apoyo los planes de manejo de las Áreas Protegidas de ACOSA, actuar como un grupo organizado para enfrentar la problemática y realizar reuniones mensuales de seguimiento para valorar la problemática y presentar soluciones.
Para darle continuidad a este proceso se planea realizar la próxima reunión de coordinación el día 25 de Setiembre.